Os recuerdo que mañana, en la Biblioteca de Piera, dentro del ciclo 7 D’experiències, presentaré mi libro ‘Masones. 100 inventos y aportaciones a la humanidad’. El acto tendrá lugar a las 19.00 horas. Avenida del Gall Mullat, 7. Estáis invitados.
Mes: febrero 2018
Presentación de mi libro sobre los 100 inventos masónicos en la Biblioteca de Piera el jueves 1 de marzo
La Biblioteca de Piera, dentro del ciclo 7 D’experiències, me ha invitado a presnetar mi libro ‘Masones. 100 inventos y aportaciones a la humanidad’. El acto tendrá lugar el próximo jueves 1 de marzo a las 19.00 horas en la Biblioteca de Piera, en l aavenida del Gall Mullat, 7. Estáis invitados.
Los vestigios del Canal de la Infanta
El Canal de la Infanta, construido hace 200 años, fue una infraestructura hidráulica muy importante para el desarrollo agrícola y fabril del Baix Llobregat. Aún hoy sobrevive el tramo entre Molins de Rei y Cornellà y los vestigios de su paso hasta desembocar en el mar. En Barcelona aún puede apreciarse parte de su canalización junto al cementerio de Montjuïc. Esta es la entrega de hoy de mi serie Barcelona Secreta en Lavanguardia.com. Podéis leerlo en el siguiente enlace:
Donde muere el Canal de la Infanta
La historia del correo en Barcelona
El historiador y funcionario de Correos Antonio Aguilar está a punto de publicar el interesante libro ‘Cartes i carters. Una història del correu postal a Barcelona’. Aguilar es un gran especialista en la materia y organiza una recomendable ruta por Barcelona que tiene su colofón en una impresionante visita a la sede central de Correos, que incluye una ascensión hasta el tejado, donde se contempla, entre otras cosas, la cara oculta de la cúpula que preside el salón principal del histórico edificio.
Está previsto que el libro aparezca a mediados del próximo mes de marzo. La presentación será el 5 de abril en la librería Jaimes (València, 318) a las 19.00 horas. Yo no me la pierdo.
La sala hipóstila más misteriosa
Además de la famosa sala hipóstila del Park Güell de Gaudí, en Barcelona hay otra en los jardines de Ca n’Altimira, en la calle Mandri, obra de un excéntrico y adinerado doctor del siglo XIX. Esta es la historia de hoy de mi serie Barcelona Secreta en Lavanguardia.com. Podésis leerlo en el siguiente enlace:
La morgue de los desconocidos
Un pequeño callejón entre la Biblioteca de Catalunya y la Academia de Medicina fue durante mucho tiempo un depósito donde se apilaban los cadáveres de personas sin identificar y para las prácticas de disección. Esta es la entrega de hoy de mi serie Barcelona Secreta en Lavanguardia.com. Podéis leerlo en el siguiente enlace:
El callejón de la muerte de Barcelona
Encuentro con Louise Penny
Ayer tuve la oportunidad de conocer la escritora canadiense Louise Penny, mi último descubrimiento literario. Ha estado en Barcelona con motivo de la BCNegra. Penny es la autora de 13 novelas protagonizadas por el inspector jefe Armand Gamache, que resuelve crímenes en Quebec.
Su última novela, ‘Un bello misterio’, acaba de ser publicada en castellano. La obra transcurre en un aislado monasterio en medio de la nada en una zona boscosa del Quebec donde los monjes se dedican a cultivas el canto gregoriano. El asesinato de uno de ellos altera la vida de la comunidad.
Tuve la oportunidad de charlar unos minutos con esta escritora. Antes fue periodista, profesión que abandonó tras cubrir para la CBC los dos referéndums para la independencia del Quebec. Lo ajustado de los resultados le provocó, confiesa, ataques de ansiedad a esta anglocanadiense. ¡Qué nos va explicar!
Lo curioso de nuestro encuentro, fue que ha venido a Barcelona a presentar su libro en castellano, nos comunicamos en inglés y acabó firmando mi ejemplar en francés.
Por supuesto os recomiendo esta entrega de las aventuras del inspector jefe Gamache, una especie de versión moderna de la mítica ‘El nombre de la rosa’ de Umberco Eco.
La Catalunya mini de Sant Andreu
Más de un centenar de edificios y símbolos de toda Catalunya se erigen en un patio de una casa de la calle Grau, en el barrio de Sant Andreu. Descubrid cómo se genero en la entrega de hoy de mi serie Barcelona Secreta en Lavanguardia.com. Podéis leerlo en el siguiente enlace:
Cuando Catalunya cabe en el jardín